Matteo Shapira, cofundador y CXO de XTEND – Serie de entrevistas

Matteo Shapira, es el cofundador y CXO de EXTENDER, una revolucionaria plataforma de telepresencia que permite a los humanos extenderse virtualmente a la acción a través de un modelo de interfaz de máquina centrado en el ser humano. El modelo combina las mejores cualidades de los humanos y las máquinas para realizar tareas complejas y disruptivas.

¿Podría comenzar explicando cómo la realidad extendida (XR) difiere o fusiona la realidad virtual, aumentada o mixta?

En XTEND, permitimos a los usuarios ‘teletransportarse’ a una ubicación remota. Esta telepresencia no es necesariamente una ‘realidad virtual’ sino una realidad real, donde los usuarios pueden realizar diversas actividades profesionales o de aficionado. Nos referimos a esto como ‘XR’ o ‘REALIDAD EXTENDIDA’ ya que permite a los usuarios extenderse rápida e intuitivamente a una ubicación remota. Usamos la tecnología de Realidad Aumentada para presentar gráficos espaciales en 3D sobre la vista del usuario para mejorar y potenciar la experiencia (es decir, un arquitecto puede ver el diseño del edificio; un niño puede ver tiendas similares a las de Star Wars integradas en su entorno local; un soldado puede ver datos sobre el campo de batalla)

Su startup anterior, Replay Technologies, finalmente fue adquirida por Intel. ¿Podría describir la tecnología de la que fue pionero en Replay Technologies?

En Replay, desarrollamos un formato y tecnología de video volumétrico ganador de un premio Emmy llamado ‘freeD’. FreeD trabajó capturando la realidad con vóxeles tridimensionales en lugar de píxeles bidimensionales como los formatos de video normales. La tecnología fue utilizada por la mayoría de las principales ligas deportivas a nivel mundial (NBA, NFL, MLB, Euro Soccer, US Open y más) para crear repeticiones 360, creando la ilusión de una cámara donde no había una cámara física. Nuestros comienzos en Replay inspiraron el concepto de «telepresencia», ya que podíamos permitir que el usuario se ‘teletransportara’ dentro del estadio deportivo y corriera con los jugadores de su equipo favorito. Excepto que con XTEND, lo hacemos a través de drones.

¿Cuál es la historia de génesis detrás de XTEND?

XTEND nació de Replay y luego se vendió a Intel Sports cuando los fundadores Aviv y Matteo decidieron pasar a nuevos emprendimientos. Los hermanos se reunieron con Rubi Liani, fundador de la Liga Israelí de Carreras de Drones (FRIL | DRL) y Adir Tubi (especialista en defensa), donde descubrieron que en términos de U(X), los drones se parecen a lo que eran las computadoras hace 30 o 40 años. . No había una manera fácil de experimentar esta ‘realidad’ con facilidad de uso o una experiencia inmersiva moderna; solo los ‘geeks’ podrían personalizarlos y operarlos de manera efectiva.

XTEND se propuso cambiar todo esto. Decidieron que la defensa debería ser el primer mercado en penetrar, ayudando a los soldados, policías y socorristas a responder al llamado del deber. La tecnología permite que dichos operadores realicen sus tareas a través de una máquina voladora, lo que reduce drásticamente el riesgo para las vidas humanas (*ver el enlace a los clips «antes | después» de XTEND en varios ecosistemas disruptivos). La primera prueba de concepto (POC) de XTEND fue un sistema llamado SKYLORD HUNTER. Resultó ser un cambio de juego en el campo de la interceptación aérea, ya que permitió que cualquier soldado que patrullara la frontera sur de Gaza interceptara fácilmente cualquier amenaza que viniera del cielo (drones, globos incendiarios, etc.) de manera eficiente y efectiva.

¿Cómo permitirá la plataforma XR que un usuario controle una variedad de robots autónomos?

La idea detrás de XTEND es revolucionaria. En lugar de tener un “equipo” completamente automatizado de robots autónomos que realizan tareas completamente independientes, nuestro objetivo es integrar humanos y máquinas para asimilar las mejores ventajas de ambas entidades. En lugar de reemplazar a los humanos con equipos de máquinas autónomas, estamos desarrollando un sistema operativo de máquina centrado en humanos que nos permite interactuar fácilmente y ‘teletransportarnos’ a una realidad remota y realizar varias funciones. Parte de la capacidad central de este sistema operativo es poder ‘presencia múltiple’, es decir, controlar varias máquinas simultáneamente. Por ejemplo: piense en un equipo de 10 drones de extinción de incendios que llegan al lugar de un desastre, lo que permite que un solo bombero humano cambie fácilmente entre ellos para controlar el fuego y rescatar a los sobrevivientes. Cada dron (o «nodo») puede tener diferentes conjuntos de habilidades/herramientas, como romper una ventana, lanzar un elemento disuasorio de incendios, comunicarse con las víctimas, transmitir datos dentro de un edificio complejo y más…

¿Puede hablar sobre el aprendizaje automático u otras tecnologías que faciliten la experiencia de realidades remotas?

Utilizamos principalmente el aprendizaje automático para ayudar a los drones en la navegación independiente del entorno ‘transparente’ y precisa. Para que un dron funcione sin problemas y con precisión en cualquier entorno (interiores, exteriores, claros, oscuros, complejos, simples), la máquina debe «enseñarse a sí misma» a comportarse con precisión en situaciones impredecibles y dinámicas. Estamos desarrollando una variedad de algoritmos para permitir una operatividad de la máquina centrada en el ser humano tan precisa (donde la persona es independiente de cualquier limitación u operación de la máquina; son ‘transparentes’ para ellos de la misma manera que un sistema operativo enmascara todos sus procesos internos del usuario)

Además, nuestra tecnología utiliza lo que llamamos ‘capas de IA apiladas’, lo que permite que los drones ‘servicio’ al operador humano detrás de escena: desde la predicción de ruta y la prevención de colisiones hasta habilitar ‘nodos secundarios’ en un equipo de enjambre para seguir al líder y patrullar de manera efectiva .

El lanzamiento inicial del producto XTEND es SKYLORD, que ayuda a los militares y a los socorristas. ¿Puede hablar sobre qué es SKYLORD y qué lo hace tan disruptivo?

SKYLORD es una plataforma revolucionaria. Permite que cualquier operador de drones no profesional utilice de manera fácil y precisa un conjunto de herramientas de drones. Esta tecnología reduce efectivamente el riesgo y la pérdida de vidas humanas en el campo de batalla, ya que no se requiere presencia física. Hoy en día, los drones son 100% autónomos o muy difíciles de operar para un usuario de manera efectiva. La tecnología de XTEND hace que el uso de drones tácticos sea muy sencillo. Por ejemplo, ¿por qué asaltar una casa con terroristas si un dron puede realizar la misma tarea que si el operador estuviera allí mismo físicamente? La tecnología está en constante evolución para maximizar el potencial de las tecnologías basadas en IA y SWARM para permitir que un solo operador controle de manera efectiva un equipo de drones con varias cargas útiles y habilidades con un enfoque centrado en el ser humano versus un enfoque totalmente autónomo.

¿Cuáles son algunas de las posibles aplicaciones de juego de la tecnología XTEND?

El potencial es enorme. Hoy en día, si compramos un dron para volar, es prácticamente inútil, y para alcanzar los niveles de emoción de Drone Racing League (DRL), se requieren años de práctica. Habilitamos una experiencia XR «lista para usar», lo que permite que cualquier persona juegue emocionantes juegos de vista en primera persona de la vida real sin necesidad de volverse experto en operar un dron. Este potencial puede permitir nuevos tipos de juegos en parques temáticos y nuevas formas de divertirse al aire libre, hasta nuevas formas interactivas de turismo remoto.

¿Hay algo más que le gustaría compartir sobre XTEND?

El novedoso concepto de combinar humanos con máquinas presenta muchas posibilidades interesantes. Ya sea creando una flota de primeros auxilios en toda la ciudad o habilitando la próxima generación de tecnología similar a GoPro, el objetivo final de XTEND sigue siendo el mismo. Nos esforzamos por construir una realidad en la que cada uno de nosotros pueda estar en cualquier lugar, en cualquier momento, interactuando plenamente con ese entorno remoto.

Gracias por la entrevista, parece que podría ser una tecnología revolucionaria. Los lectores que deseen obtener más información deben visitar EXTENDER .

Deja un comentario