Investigadores del laboratorio del profesor Jamie Paik en la Ecole Polytechnique Fédérale de Lausanne han desarrollado robots parecidos a hormigas que aportan un aspecto completamente nuevo a la IA. Estas hormigas robot de 10 gramos no tienen mucha inteligencia física como individuos, pero cuando juntas un grupo, pueden comunicarse y actuar como una unidad colectiva. Tienen diferentes modos de locomoción, y cada uno es capaz de navegar sobre cualquier tipo de superficie. Como grupo colectivo, pueden mover objetos que pesan mucho en comparación con sus cuerpos; es similar a un grupo de hormigas que llevan un palo. Como individuos, actúan de manera completamente autónoma y están desconectados. Cada robot hormiga consta de sensores infrarrojos y de proximidad que se utilizan para detectar objetos y comunicarse entre sí. Existe la posibilidad de añadir más y diferentes tipos de sensores a los que tienen ahora.
Estos pequeños robots hormiga de tres patas tienen forma de T y se llaman Tribots. Debido a su pequeño tamaño y fácil construcción, son adecuados para la producción en masa. Consisten en láminas delgadas de varios materiales que se pliegan en una pila. Basado en las hormigas Odontomachus de la vida real que tienen la mandíbula trampa que se usa para saltar entre las hojas, cada una de estas hormigas IA tiene cinco rasgos diferentes. Los diferentes movimientos son saltos verticales y horizontales, volteretas, caminar sobre terreno texturizado y moverse sobre superficies planas.
Estas hormigas robóticas, cuando están en un grupo colectivo, tienen roles individuales distintos que incluyen el explorador, el líder y el trabajador. Los exploradores buscan obstáculos físicos por delante, los líderes dictan las acciones del grupo y los trabajadores mueven objetos. Las hormigas no están atadas o limitadas a un rol; pueden cambiar cuando y en un instante.
Este tipo de tecnología se puede utilizar en escenarios de la vida real, como misiones de búsqueda de emergencia, así como en el sector de la salud. En teoría, podrían entrar en el torrente sanguíneo y detectar ciertos problemas; también podrían llevar el medicamento a esas áreas problemáticas precisas. Debido a la relativa facilidad de producción en masa, se pueden utilizar en grandes cantidades.
Otro beneficio es que podrían detectar objetivos sin tener que usar ningún tipo de GPS. El investigador Jamie Paik habló sobre las posibilidades de esta tecnología.
“Con su inteligencia colectiva única, nuestros diminutos robots pueden demostrar una mejor adaptabilidad a entornos desconocidos; por lo tanto, para ciertas misiones, superarían a los robots más grandes y poderosos”.
Estas hormigas robot son parte de un nuevo desarrollo dentro del mundo de la IA llamado Swarm Intelligence; piense en hormigas, abejas, avispas y cualquier otro organismo que pueda funcionar de forma autónoma y como un grupo colectivo. También podrán operar en nuestro entorno simultáneamente con los humanos.
Están compuestos por sensores, software y componentes de conectividad que les permiten moverse físicamente, contienen algoritmos que ayudan a tomar decisiones inteligentes y se comunican entre sí. Estos son un gran avance en la IA, ya que podrán recopilar información mientras interactúan con el medio ambiente y entre ellos. Esto continuará desarrollándolos y haciéndolos más útiles en infraestructura, productos y servicios.
Estos enjambres de robots tienen un objetivo común compartido por el que trabajan mientras son autónomos. En su mayoría, son autosostenibles en el sentido de que pueden implementarse, repararse y optimizarse por sí mismos. Como enjambre, pueden repartir el trabajo entre ellos, lo que permite una mayor eficiencia y menos interrupciones en la comunicación.
Al igual que con cualquier IA, estas hormigas robot deben tener algunas restricciones. Tendrá que haber un sistema de anulaciones e intervenciones humanas en caso de que no sigan las instrucciones adecuadas. También serán vulnerables a las amenazas a la privacidad, y con la interconectividad cada vez mayor de las máquinas y la IA, es un problema grave. Será necesario establecer ciertas regulaciones y controles de privacidad.
Esta nueva tecnología es solo otro aspecto del desarrollo sin fin que se está produciendo en el campo de la IA. Estos tendrán un gran impacto en nuestra IA y para qué se puede utilizar.